Deber

DEBER DE INFORMATICA
Nombre Cesly Herrera
Curso: 1 BGU “B”
     1.- Ensaya una definición propia del conocimiento

En este parcial he aprendido mucho conocimiento ya que nos enseñaron a copiar libros en el blog, aprendimos sobre los tipos de conocimientos….

  2.- Selecciona cinco conocimientos científicos de un libro, revista o periódicos importantes

·         ¿Cuándo será el fin del mundo?
Muchos han arriesgado predicciones sobre la fecha del apocalipsis. Sin embargo, una persona se destaca entre ellos. Se trata de uno de los mayores físicos de la historia, Isaac Newton, quien llegó a predecir que el ocaso del mundo ocurrirá en 2060.

·        * ¿Evolución de la tierra ?
El autor perincipal del estudio, el Dr. Mark Kendrick de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Melbourne, explica que este nuevo estudio pone en duda la teoría de que la Tierra se desarrolló únicamente a raíz de meteoritos que «chocaron con el planeta».

¿Que es la vida?
La diferencia entre los seres vivos y la materia inerte no está en su composición. Los átomos del cuerpo humano o de los organismos unicelulares son los mismos que componen los planetas, las rocas y las estrellas

*    * ¿hay vida después de la muerte?
este médico en su libro Proof of Heaven (La prueba del cielo) es que la conciencia persiste más allá de la muerte, ajena al cuerpo y al cerebro. Puede que siete días en coma den para mucho, pero no lo suficiente para pensar que lo suyo son chifladuras o que despertó con una mente visionaria.

¿Aborto?
Aristóteles es decisivo por dos razones fundamentales. La primera, porque tanto leído directamente como a través de quienes han recogido el legado y lo han transformado a lo largo del tiempo, empezando por la obra magna de Santo Tomás, constituyen un componente indisociable de nuestra civilización. También porque la filosofía aristotélica en sí misma era, en buena medida y en muchos aspectos, una elaboración de ideas que los pensadores precedentes a este gran filósofo habían formulado. De esta manera, el legado atraviesa toda una historia que abarca más de 2.500 años. Es parte de la gran herencia de nuestra sociedad occidental.

3.-Pon un ejemplo de los siguientes tipos de conocimientos

Vulgar
*Cuando observamos que “El cielo se puso oscuro” automáticamente sabemos que va a llover.

Científico
*El Teorema de Tales, sobre las relaciones entre ángulos.

Filosófico
La tierra gira en torno al sol.
4.- Establece dos diferencias entre conocimientos vulgar y científico.
 Conocimiento vulgar .-Lo que se aprende en la vida diaria con la experiencia, tomando como referencia la observación de todo lo que nos rodea, y nuestra participación en el proceso, también obtenemos conocimiento con las vivencias de otras personas

Conocimiento científico.-Es el conocimiento que se obtiene usan el razonamiento lógico y respondiendo a una búsqueda intencionada. Debe obtenerse a partir de un método estructurado, habitualmente llamado método científico.
5.-Escribe tres características del conocimiento científico

 SISTEMATICO
Un pensamiento científico sirve de base al que le sigue y así sucesivamente, de modo que una cadena de observaciones y razonamientos conducen al nuevo conocimiento.

VERIFICABLE
Es este un requisito esencial, debe existir la metodología necesaria para establecer el grado de certidumbre o exactitud de lo que ese conocimiento afirma. Es impersonal.


UNIVERSAL
Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento científico se cumple.

6.-¿Cual es el objeto de estudio de las ciencias formales? 


El conjunto de conocimientos que denominamos "ciencia" está compuesto por diferentes tipos de conocimiento que agrupamos y clasificamos en diferencias ciencias. Esta clasificación surge aplicando varios criterios como el tipo de objetos que estudian o el método que emplean para conocer "científicamente" esos objetos. Vamos ahora a centrarnos en este último aspecto: el método científico. A continuación, analizaremos los dos métodos principales usados respectivamente por cada tipo de ciencia: las ciencias formales y las ciencias experimentales. Previamente veremos qué es un método científico.

7.- ¿Por qué es importante el estudio de las ciencias fácticas? 

Las ciencias fácticas tienen la característica de ser demostrativas, esto quiere decir que se producen a partir de representaciones que se contrastan con la realidad. La ciencias fácticas pueden manejar los objetos que nos rodean, con el fin de comprobar de lo que están hechos y saber qué hacer con dichos objetos.
*Importancia de las ciencias fácticas en la vida cotidiana


Las ciencias fácticas son importantes, en la actualidad se utilizan muchos productos que provienen de los conocimientos que generan estas ciencias, por ejemplo:
-Tenis para correr
-Zapatos antiderrapantes
-Ropa impermeable
-Celulares
-Computadoras
-Internet
-Computadoras portátiles
-Conexiones inalámbricas
Todos estos avances son el resultado de una serie de procesos científicos que facilitan la vida cotidiana y que día con día van mejorando sus características, todos estos productos y muchos otros se generan a partir de los conocimientos facticos.
8.- Lee detenidamente los siguientes párrafos y resalta la importancia de la ciencia: Tomado de Bunge, M.: La ciencia, su método y su filosofía. Págs. 7-8.

“Mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta, pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso constituye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, que puede caracterizarse conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta”.
“Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amansa y remodela la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades; construye la sociedad y a su vez construido por ella, trata luego de remodelar este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad-como investigación-pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la conciencia se convierte en tecnología”…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caratula del 1 parcial del 2 quimestre

Trabajo en casa